miércoles, 26 de septiembre de 2012

Una de quimeras. Pero menos...


UNA DE QUIMERAS
EXISTE un acuerdo bastante generalizado en que la construcción autonómica del Estado español se diseña -en parte- para tratar de integrar, en intención de otros diluir, a Euskadi y Catalunya dentro del mismo. Y que este intento -sea el de integrar o el de diluir- ha fracasado. Treinta y cinco años dan para mucho. Si algo cabe destacar es que aquel espíritu del debate constituyente, si es que de verdad algún día existió, nada tiene que ver con la historia sucedida después. Así, Euskadi y Catalunya siguen siendo un problema pendiente de resolver.

Escribo estas líneas por petición de El Punt-Avui y el Grupo Noticias. No quiero ni pretendo interferir en el debate abierto en Catalunya y, mucho menos, dar consejos o recomendaciones. Mi intención es compartir unas breves reflexiones sin más propósito que exponer simplemente unas pocas ideas. Ni mejores ni peores que las de los demás. Tampoco entraré en el debate comparativo sobre la situación y futuro de Euskadi y de Catalunya. Cada uno tiene su personalidad y cada país tiene su camino y estoy seguro que sus ciudadanos y ciudadanas sabrán encontrarlo.

De hecho, las mayorías sociales y políticas vasca y catalana favorables en la calle y en sus parlamentos -serán aún más grandes tras los próximos comicios en los dos países- a desarrollar un proyecto propio en la Unión Europea no dejan lugar a dudas. Y tampoco dejan lugar a dudas las declaraciones de los máximos responsables del Estado que se han dirigido a estas con "gran respeto": "quimeras independentistas…"; "el futuro de Catalunya se decidirá en España". El mismo respeto que en estos últimos años han tenido con todas las iniciativas democráticas presentadas por los parlamentos vasco y catalán que se han despachado, por cierto, con el mismo democrático método: el portazo. Pero en nuestros pueblos vivimos el tiempo de las "utopías realizables" de modo que, al menos, tan quimérico resulta hoy defender la independencia de Euskadi o Catalunya como la unidad de España.

Thomas Jefferson es quizás el que con más brillantez defendió la idea del útil y necesario consenso constitucional generacional. Es decir, que cada generación debería ser capaz de impulsar un debate constituyente que concluya con un acuerdo de convivencia renovado. Fíjense que en Catalunya y en Euskadi las personas con menos de 50 años no han podido decidir sobre el modelo de convivencia política, constitucional o estatutaria, que estima más conveniente mantener con España, Francia o la Unión Europea. En estos años, los cambios han sido sustanciales y solo hay que mirar todo lo que implica la existencia del euro. El Estado español se ha rediseñado a las necesidades que reclamaba la construcción de Europa y a las de la crisis económica, llevando a cabo incluso una reforma constitucional exprés. Sin embargo, por dentro se ha mantenido fosilizado. Añádase a ello que buena parte de las reglas que aprobaron quienes tuvieron la oportunidad de decidir han sido incumplidas unilateralmente por los distintos gobiernos de Madrid.

Leopoldo Calvo Sotelo, en su libro Memoria viva de la transición, dice que la LOAPA y los pactos autonómicos contribuyeron a que el proceso autonómico pasara de un régimen turbulento a un régimen laminar. Curiosa expresión, que lejos de su significado técnico, supuso "laminar" las aspiraciones legítimas y democráticas de las naciones del Estado. Al parecer, nada tuvo que ver el golpe de Estado de Tejero ni las amenazas de los militares. Años después, sería Alfonso Guerra quien dijera aquello de que "hemos cepillado" el nuevo Estatut de Catalunya. Esta tendencia al autoritarismo democrático es otro de los errores que han impedido hasta el momento solucionar el problema. Lo que hemos visto es que se prefiere enterrar los problemas a solucionar mediante el diálogo los conflictos. O, dicho de otro modo, la Constitución se presenta no como un marco donde encuentran cabida las expresiones democráticas de las naciones del Estado, sino como un martillo pilón que entierra las mismas.

La consecuencia es que nos hallamos ante un sistema que es incapaz de abrir una vía de discusión, diálogo y posterior acuerdo y que recurre al portazo o a la imposición para solventar las reclamaciones democráticas que le plantean las naciones que forman parte del Estado. Porque la propia Constitución señala al Estado como plurinacional. Este espíritu constituyente que reconocía y respetaba el carácter plurinacional es una de las quiebras unilaterales.

España ha entendido que la única nación es ella y que no hay nada más sobre lo que discutir. Un pésimo estado de opinión política porque la consecuencia que aporta es que las naciones que forman parte del Estado solo tienen dos caminos: o aceptan el modelo de convivencia que España decide unilateralmente o no tienen otro camino que irse del Estado. Resulta completamente desalentador que entre una y otra opción aún no se haya encontrado un camino que ponga el diálogo y el respeto a las ideas como bases fundamentales para resolver los problemas de encaje político territorial que es más que notorio y evidente que tiene el Estado.

Me parece más sensato partir del hecho de que hoy en día ninguna nación es plenamente soberana y que su soberanía la mantiene compartida. En el marco de la Unión Europea esto es también más que evidente y, bajando más a la actualidad, es obvio que España ha cedido importantes dosis de soberanía para tratar de solucionar su crisis económica y financiera. Ello por no decir que la va a ceder completamente. Es incoherente estimar que no hay problema para compartir soberanía dentro de la UE con la troika, con Luxemburgo, con Estonia o con Grecia, pero sí con Catalunya o Euskadi.

El concepto de soberanía compartida, por tanto, resulta muy útil y recomendable para encarar la solución de reivindicaciones de naciones que forman parte del mismo Estado. A mi entender es la mejor lección que podemos extraer de la sentencia que en su día, y ante un problema similar, dictó el Tribunal Constitucional de Canadá. Estableció que si en Quebec había una expresión democrática clara de modificación de su estatus político, el Gobierno de Canadá tiene la obligación de abrir una vía de diálogo y acordar una solución que ofreciera un cauce a las reivindicaciones planteadas y refrendadas por la sociedad québécois.

Podríamos decir que el Reino Unido se plantea un modelo similar con Escocia y deberíamos copiar el talante cívico y democrático con el que los ciudadanos escoceses y británicos abordan este debate. Y no tengo duda alguna de que el debate sobre la identidad va a ser uno de los debates más relevantes del siglo XXI. Un debate que dejará en evidencia reflexiones falsarias como la que afirma que si vivimos juntos decidimos juntos. Para vivir juntos y decidir juntos hay que tener primero la oportunidad de decidir si queremos vivir juntos, como tuve ocasión de expresar en las Cortes españolas, en día no muy lejano en el tiempo y que jamás olvidaré, representando a mi pueblo.

En mis clases trato de explicar que el gobierno en los distintos países debe ponerse al servicio del desarrollo humano sostenible. Es decir, el gobierno no es solamente disfrute del poder, sino una gestión de las herramientas económicas y fiscales que tenemos a nuestro servicio para cohesionar la sociedad, articular mecanismos de solidaridad y favorecer el crecimiento económico, el empleo, la redistribución equitativa de la riqueza, etc.

Y el problema comienza cuando una nación estima que no tiene las herramientas suficientes para llevar a cabo esta labor. Diagnosticar el problema no es lo relevante. Y Catalunya y Euskadi son un ejemplo. Lo relevante es buscar una solución que no pase por la utilización de la Constitución como un martillo pilón. Así intenté expresarlo en el turno de réplica en el citado debate del Congreso: "¿Saben lo que van a hacer ustedes hoy si se dice no, si se da un portazo al conjunto de la sociedad vasca, mayoritariamente representada en esta decisión del Parlamento Vasco? Es erigir un gran monumento a la necesidad que tenemos, mañana mayor que hoy, de solucionar las cosas hablando y negociando".

Jefferson tiene razón, no es una quimera.


                                                                                Juan José IBARRETXE MARKUARTU. Lehendakari ohia.
                                                       Publicado en los diarios del Grupo NOTICIAS - 26 de septiembre 2012-

Cielo troquelado, damero azul.
























Espectacular... es mediodía, viento del norte, otoño...
Me dejo llevar, otros azules, el mismo cielo... o que me lleven...

martes, 25 de septiembre de 2012

Iñigo Urkullu. En Madrid. Esta mañana...


"Imagino que cuando han decidido acudir a esta cita, lo habrán hecho con el objetivo de conocer la posición del Partido Nacionalista Vasco sobre dos cuestiones de plena actualidad:

- La cuestión económica y nuestra posición ante el previsible rescate, y

- La “cuestión nacional”, tras dos semanas de gran debate público a raíz de la manifestación de la    Diada de Barcelona.


Voy a intentar dar respuesta a ambas cuestiones.

Comienzo por la cuestión económica. Parto del convencimiento de que en este momento, en Euskadi, con su particularidad económica, política e institucional, nuestra prioridad es salir cuanto antes de la crisis.

Nuestra prioridad es poner en marcha, cuanto antes, una Nueva Política Económica que nos permita volver a crecer. Sostener financieramente nuestras instituciones sin caer en el agujero negro del déficit yla deuda. Ycrear empleo. Todo ello manteniendo las políticas públicas esenciales que necesita la sociedad, y amparando, apoyando a las personas y familias, decenas de miles, que están cayendo en el desempleo y temen el desamparo.

Este es el primer elemento, el dominante, de la agenda de mi Partido.

La economía está paralizada por la falta de crédito, consumo y medidas de estímulo. El desempleo aumenta y tambiénla pobreza. Laspersonas que están cayendo en el paro pierden la confianza y la autoestima.

El desánimo colectivo de nuestra sociedad, nos exige a todas-todos tener muy claro cuál ha de ser nuestro principal reto.

Las personas, las familias, las empresas, son nuestra prioridad en este momento.

Quiero comenzar, por lo tanto, desde el análisis del panorama económico que afecta a Europa y a España.

Estamos en una encrucijada.

Estamos, o deberíamos estar, en el momento de decidir qué camino emprende la economía española. Decidir si se deja ayudar y acepta la tutela de las autoridades económicas internacionales y europeas. O si decide emprender su camino en solitario, ajena al respaldo internacional, y previsiblemente abocada a tener que incorporar medidas de la misma dureza, o mayor, por no contar con el colchón crediticio europeo.

¿Qué quiero decir? Rescate o no rescate. Esta es la cuestión.

Podremos utilizar los eufemismos al uso, pero la cuestión es el rescate.

Les transmito mi convencimiento de que, de una u otra forma, las medidas, el control del déficit, la necesidad de reducir la deuda, los ajustes, las reformas, van a ser inevitables. Sí o sí.

Porque si la economía española se quiere ajustar a su nueva realidad, tiene que volver a los presupuestos de 2006, como poco.

Con “hombres de negro” o sin “hombres de negro”, el camino del ajuste a corto plazo será inevitable.

Quiero añadir que el factor tiempo, en este caso, es inversamente proporcional a la actitud política del presidente Rajoy. Dar tiempo, querer ganar tiempo, demorar las decisiones, se va a convertir en un factor más de deterioro.

Dejar pasar el tiempo no va a solucionar el problema sino que lo va a agravar.

Nuestra posición es clara.

El Gobierno debe decidir el rescate cuanto antes y, si no lo está haciendo ya, emprender una negociación tanto de las condiciones del mismo como de la cobertura internacional y de los mercados que se le otorgue.

Rescate y, al mismo tiempo, calificación de "bono basura” como se hizo con Grecia, es una vía inasumible. 

Es necesario un rescate negociado con las autoridades económicas y políticas de Europa, y también con el Fondo Monetario Internacional, como garantía para lograr una actitud responsable de las agencias de calificación.

La entrevista televisiva de hace dos semanas al presidente Rajoy me dejó una honda preocupación.

No vimos un programa de actuación estructurado.

Vimos un presidente con un único tema en su agenda: reducir el déficit.

Ni un ápice de pedagogía ala sociedad. Pocasexplicaciones. Y menos sensibilidad. Vimos a un administrador ante un grave problema económico.

No vimos a un presidente que habla a su pueblo, cuenta la realidad, explica el camino que hay que tomar, transmite sensibilidad y esperanza.

No vimos la convicción de quien cuenta con un proyecto en el que creer.

Déficit. Únicamente reducir el déficit.

Parece que en la política se han alojado los planteamientos maximalistas. Soluciones únicas: “Subir impuestos. Ajustar el gasto. Reducirla Administración. Aprobarreformas. Medidas de estímulo”.

Mi convicción es que van a hacer falta políticas mixtas.

Mi compromiso, si soy elegido Lehendakari, es cumplir los límites del déficit y controlarla deuda. Lespuedo garantizar que no va a ser fácil porque el pasado ejercicio el Gobierno Vasco dobló el déficit del límite establecido y este año nadie sabe cómo va a cerrar las cuentas.

Quiero que sepan que la deuda del actual Gobierno Vasco se ha multiplicado prácticamente por diez en estos tres años y medio.

El gasto está desbocado y se han adquirido preocupantes compromisos para próximos ejercicios.

Pese a ello, nuestro compromiso es ajustar el déficit y controlar la deuda.

Pero esta ni puede ni va a ser nuestra única política.

Será necesario el estímulo económico, las políticas de crecimiento, la reforma del sistema tributario.

Y será necesario ganar en eficiencia en la Administración pública.

Van a ser tiempos difíciles.

Harán falta Gobiernos sólidos y capaces.

Y harán falta, más que nunca, acuerdos.

Créanme que no entiendo el bipartidismo de confrontación que se está viviendo en España desde que comenzó a atisbarse la crisis en 2008.

Hemos vivido dos acciones políticas muy similares durante estos años. Lo que hicieron los socialistas y lo que está haciendo el Partido Popular. No hay ningún tipo de acuerdo, no hay concertación de políticas, salvo aquel episodio pasajero de la “reforma express” dela Constitución.

Es como si los intereses electorales se hubiesen apropiado de los intereses de Estado.

Esta realidad perjudica, sin duda, la imagen de confianza y estabilidad de España. El último exponente de este bipartidismo de confrontación es la Educación.

Un reforma más a sumar a las seis anteriores. Una reforma completa cada cinco años. Es un auténtico desatino, que desanima a la comunidad educativa.

No compartimos la nueva reforma, no llegamos a entender cómo es posible que se pretenda volver a una visión centralista, uniformizadora, que va a contracorriente de los valores de pluralidad y diversidad. Esta es la idea que defiende la comunidad educativa.

Esta tendencia recentralizadora nos preocupa.

Quiero hoy apelar a los valores de la pluralidad.

Quiero defender la riqueza de la diversidad.

Considero un grave error pretender dar pasos atrás en el reconocimiento y respeto a la capacidad de autogobierno de las nacionalidades históricas.

No se pueden entender como un desafío los planteamientos de respeto a la pluralidad nacional del Estado español. Estoy convencido de que ningún gobernante sensato – y creo que son mayoría- está cómodo en esta situación.

Esto no es Cuba ni la crisis de los misiles de 1962.

Nadie ha instalado misiles mirando a Madrid y Madrid no puede pretender actuar como si se hubiera hecho.

Algo similar está ocurriendo con el Concierto y el Convenio Económico.

Ha llegado a ser considerado como un privilegio, estamos reviviendo campañas en este sentido en los últimos años, sin tener un verdadero conocimiento de lo que es y lo que supone.

El sistema de Concierto Económico es un sistema de riesgo fiscal unilateral para Euskadi. Es decir, al regular y recaudar los impuestos, asumimos la responsabilidad para lo bueno y para lo malo. Para cuando van bien las cosas y para cuando van mal.

El sistema de concierto "per sé" no garantiza ningún hecho diferencial y mucho menos unas mejores condiciones. Depende de cómo se gestiona.

Si el sistema fiscal vasco es más eficiente es por el rigor en la gestión y en la lucha contra el fraude.

En realidad, no sólo es el Concierto sino la propia economía vasca la que otorga un hecho diferencial a Euskadi

La clave es la industria. Nuestro PIB industrial es del 25%, casi 10 puntos superior a la media del Estado. Este es el elemento diferenciador en cuanto a la capacidad económica, porque la industria genera más riqueza a las personas y al propio territorio.

En las grandes crisis de los 80 y los 90, Euskadi apostó por el apoyo y fomento de la industria, se hizo mucha política industrial.

En esta última década se ha puesto el objetivo en la innovación, alcanzando el 2.08% del PIB, por encima ya de la media europea. Y hemos apostado también por la internacionalización de la economía vasca, incluidas sus PYMES.

Los Gobiernos de Euskadi de hace 20 años apostaron por la industria, por su innovación y su internacionalización.

La base de una economía productiva y su tejido en Euskadi, así como su cohesión interna, son en realidad los elementos diferenciadores entre el sistema fiscal vasco y el común.

No es mi papel dar recomendaciones o recetas, pero sí considero que hay que seguir apostando por la política industrial, por la tecnología, la innovación y la internacionalización si se quiere tener un territorio con futuro.

El trabajo de hoy traerá su fruto dentro de una década, pero el tiempo que se pierda hoy será irrecuperable por décadas.

Como comprenderán, después de estos minutos de mi intervención, mi máxima preocupación y, por lo tanto, mi prioridad, por urgente, es la economía y es el empleo.

En Euskadi el desempleo ha crecido un 35% durante estos tres últimos años. Una evolución inaceptable para un gobernante. 

Nuestra prioridad es el empleo, la crisis, la economía.

Nos preocupa y nos ocupará.

Pero Euskadi tiene otro gran reto por delante. Primordial. Histórico. Irrenunciable. Esla Pazdefinitiva. La desaparición total de ETA. La normalización política plena y la construcción de la convivencia.

Quiero recordar nuevamente y quiero reconocer a todas las víctimas del terrorismo. Todos los que estamos aquí vivimos una mayor paz personal. Más tranquilidad. Menos miedo porque ETA no mata y no atenta.

Hemos recuperado parte de nuestra libertad. Pero hay cosas que no se recuperan, porque no volverán. Son las víctimas del terrorismo.

En materia de pacificación reafirmo mi compromiso de lealtad y discreción.

Soy muy crítico con el presidente Rajoy en materia económica. Pero cuenta con mi lealtad y discreción en el objetivo de alcanzarla Paz definitiva.

Lo sabe muy bien. Así seguiremos trabajando para conseguir nuestro mayor anhelo: la Paz y la reconciliación.

Queremos que se avance, que se flexibilicen las posturas y creemos en el diálogo y el acuerdo. Si llego a ser Lehendakari, trabajaré sin descanso para alcanzar la Paz y la convivencia en Euskadi.

Este es el gran sueño de nuestra generación.

En esta materia hay que hablar poco y trabajar mucho.

No es mi intención comparecer ante ustedes y zafarme de uno de los temas que alimenta hoy, extraordinariamente, la actualidad pública. 

No he venido a echar balones fuera sino a expresar, espero que con claridad, la posición del Partido Nacionalista Vasco ante un problema que no es nuevo ni desconocido para ustedes.

Es una cuestión que conocen bien, es la “cuestión nacional”, es la configuración territorial del Estado y el encaje en el mismo de las realidades nacionalesde Euskadio Catalunya.

“Lo peor que puede hacer un gobernante es empecinarse en el error”.

Esta afirmación, que asumo, no es mía. La pronunció el pasado miércoles en el Congreso de los Diputados el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy.

Siempre hemos considerado que cuando un problema no se aborda de raíz, cuando se pretende ocultar o se apañan remedios coyunturales para intentar paliarlo, el problema termina por agravarse.

La cuestión nacional de Euskadi y Catalunya - presente hoy, pero también en la llamada “transición política” hace 35 años- sigue sin ser resuelta.

Santiago Carrillo, a quien quisiera brindar mi más sincero homenaje en este momento, reconocía en una de sus últimas entrevistas que el “problema vasco” seguía latente y que no se resolvería hasta el reconocimiento de Euskadi como Nación.

Un reconocimiento expreso y sincero que nosotros hemos pretendido y buscado desde los tiempos de la transición democrática. Pero que, pese a los avances obtenidos en la definición constitucional y autonómica, permanece todavía hoy como “asignatura pendiente”.

Este reconocimiento se soslayó a través de la fórmula dela “Españade las Autonomías” en el texto constitucional.

Esta fórumula propició la descentralización, pero superando las demandas de quienes nada demandaban y no colmando las de quienes sí lo hacían.

La expresión “café para todos” resume muy bien el espíritu de aquella formulación.

Durante años el sistema se ha mantenido pero ahora, en el epicentro de la crisis económica, se ha quebrado.

Nos encontramos con un déficit económico insostenible.

Nos encontramos en recesión, sin capacidad de crecimiento y creación de empleo.

Y nos encontramos, en fin, con la crisis y el cuestionamiento del modelo autonómico que se construyó hace 35 años.

La crisis del modelo es de tal calado que hay Autonomías que hablan hoy abiertamente de devolución de competencias al poder central.

Autonomías que se aferran al “rescate interno” como una solución pasajera a su ahogo financiero.

Apoyada en esta debacle, reaparece la tentación recentralizadora que amenaza por extensión –como ocurriera en la definición constitucional del Estado- con dejar sin autogobierno futuro a todos.

Incluidos también quienes hemos demostrado viabilidad, solvencia en nuestro proyecto y voluntad de superación.

Vivimos una clara involución autonómica que se sustenta en leyes de base que rompen los marcos competenciales; decisiones unilaterales que subvierten el modelo concertado; proyectos excepcionales que pretenden adulterar la voluntad legítima de la sociedad vasca.

Todo ello, bajo el pretexto de asegurar la “ordenación general de la economía”, una argucia legal que, de extenderse en su aplicación, nos va a conducir a la supeditación, la subordinación y la suspensión efectiva de nuestra capacidad de autogobierno.

Asistimos a tiempos en los que el “café para todos” deviene en el dicho de “todos sin café”.

No lo compartimos, ni siquiera lo entendemos, y desde luego no lo vamos a tolerar en el caso de Euskadi.

Quienes diseñaron y gestionaron este modelo de Estado en quiebra son los responsables de ese fatal resultado. No los vascos. 

Euskadi, hoy como ayer, mantiene intacta su voluntad de autogobierno. La voluntad de ser una Nación en pie de igualdad en una Europa que también replantea su estructura como auténtico proyecto político y económico común.

Hemos oído que no son tiempos ni para “algarabías” ni para perseguir quimeras.

Son tiempos de asumir, de una vez por todas, los problemas arrastrados durante tres décadas y media, antes de que se pudran definitivamente.

La cuestión que nos ocupa no sólo tiene una vertiente política.

También posee un ámbito económico innegable.

Diferente en cada caso. En España, en Catalunya y en Euskadi la problemática es distinta y su solución también deberá serlo.

La base para afrontarla, en cada caso, deberá ser siempre el diálogo, la búsqueda del acuerdo.

Hablamos de convivencia y eso sólo se consigue desde el respeto mutuo, desdela reciprocidad. Unavida compartida sólo tiene sentido si los que se proponen tal objetivo se respetan de manera solidaria.

Para que un divorcio se produzca basta con que una de las partes lo desee.

Cuando esa fractura se produce, es la negociación entre las partes la que establece las condiciones de la separación.

Se trata de un principio básico de la vida civil que, trasladado al ámbito político, ha sido desarrollado de manera diáfana y sin tacha, por ejemplo, porla CorteSupremade Canadá en relación a la reclamación de Quebec a ejercer el derecho a la libre autodeterminación. 

No niego que el Partido Nacionalista Vasco sea una formación que aspira a que Euskadi sea reconocida como un País pleno, integrado en Europa, reconocido por la comunidad y los organismos internacionales. 

Pero nuestro objetivo hoy, lo reitero, es la convivencia.

El reconocimiento de nuestra realidad nacional.

Un nuevo estatus político que nos permita cohabitar desde el entendimiento y no desde la subordinación o el recelo permanente.

Algo que debíamos haber resuelto hace tiempo y que, por distintas vicisitudes, no hemos logrado.

Lo intentamos en 1978 durante las negociaciones previas a la aprobación dela Constitución. Lopropusimos entonces a través del reconocimiento y actualización de los “derechos históricos”.

Lo pretendimos a continuación con el pacto estatutario, un acuerdo entre partes refrendado por el Pueblo Vasco. Este pacto se frustró por la “loapización” de su espíritu y de su letra. 

Lo volvimos a intentar nuevamente con la aprobación del Nuevo Estatuto Político, ratificado mayoritariamente por el Parlamento Vasco. Su siguiente paso quedó radicalmente cortado por las Cortes Generales, donde ni siquiera fue admitido a trámite. Para terminar con la sentencia del Tribunal Constitucional ala Leyde Consulta.

Que nadie lo dude, el Partido Nacionalista Vasco va a volver a proponer y articular una nueva iniciativa que nos aproxime a ese Acuerdo deseado.

Esa es nuestra vía.

Una vía basada en los principios del diálogo, la negociación y el acuerdo.

Vamos a buscar, y estoy convencido de que lo podemos conseguir, el consenso más amplio y plural que nunca se ha logrado en Euskadi.

Este es el primer paso, y mi convencimiento se asienta en la demanda social, que una vez dejada atrás la insoportable losa de la amenaza y el chantaje terrorista, ambiciona ahora un nuevo tiempo.

Un tiempo de acuerdo de bases, de un gran pacto entre todos que marque con claridad un escenario de futuro para nuestro País.

La primera responsabilidad nos corresponde a los partidos políticos vascos. Estoy convencido de que vamos a ser capaces de lograr un acuerdo y ratificarlo en la sede institucional del Parlamento Vasco.

El siguiente paso será el acuerdo con el Estado. Nuestra propuesta no plantea el divorcio sino la convivencia.

Y lógicamente, este nuevo acuerdo deberá contar con la ratificación expresa del Pueblo Vasco.

Estamos convencidos de que este acuerdo es posible. Así lo hemos recogido en nuestra propuesta ADOS, que significa precisamente “acuerdo”.

El pacto y la no-imposición representan el procedimiento por el que se constituyen las reglas de juego de las sociedades avanzadas.

La multilateralidad, que las posiciones más avanzadas y progresistas exigen para la nueva configuración del mundo, es exigible también como principio organizador de nuestras propias sociedades.

Esta exigencia, que estuvo en el origen de nuestro pacto estatutario y que se ha desdibujado enormemente, no ha perdido un ápice de su vigencia.

No hay pacto sin un sistema recíproco de garantías, cuya interpretación y cumplimiento no quede al arbitrio de una de las dos partes.

Toda solución ha de ser, en última instancia, un pacto en el que se consagre la bilateralidad efectiva, con garantías plenas y en condiciones de lealtad.

El planteamiento de un sistema de “decisión sujeto a pacto” sintoniza con la tradición que se recoge en los derechos históricos reconocidos por la Constitución, así como con los procedimientos del Concierto Económico.

Aquí radica el núcleo en el que mejor se contiene la realidad de soberanía compartida que supone nuestro sistema de autogobierno.

No es mi intención aprovechar la circunstancia de un Estado debilitado para reivindicar “quimeras” soberanistas como se ha dicho. No interpreten nuestra posición, la posición del PNV, como una propuesta oportunista surgida al calor de las reivindicaciones catalanas.

Quienes de entre Uds. hayan asistido a conferencias como la de hoy, en las que yo haya participado, me lo habrán escuchado exponer.

Tenemos los pies en el suelo y vamos a actuar con los pies en el suelo. Pero no vamos a estar parados, queremos avanzar.

La crisis global que vivimos nos va a obligar a repensar muchas cosas. Porque la crisis que padecemos no sólo es económica. Es también una crisis de modelo institucional, una crisis de modelo de gobernanza, aquí y en toda Europa.

No me parece exagerado hablar de una crisis política y, yo desde luego, me quedo con la acepción de crisis como oportunidad.

Quien hoy les está dirigiendo la palabra lleva meses, años, clamando en el desierto a la búsqueda de propiciar un gran acuerdo político y social, similar a aquellos Pactos dela Moncloaque encauzaron el desarrollo económico y político trasla transición. Aquelmomento vivido lo merecía, el momento que vivimos lo está exigiendo.

Nos hemos quedado afónicos solicitando este gran acuerdo, sin que nadie haya recogido el guante o haya dado acuse de recibo dela iniciativa. Esmás, hemos recibido como única respuesta del Gobierno español, la adopción de medidas unilaterales sustentadas en su mayoría absoluta parlamentaria. Y, por qué no decirlo, hemos recibido el rechazo implícito del principal partido dela oposición. Un partido silente en este caso.

Persevero en el intento. Lo hago porque soy consciente de que nuestra propuesta se ajusta a un deseo latente dela sociedad. Trato de enfocar los problemas en positivo, y en la crítica social a la clase política, veo en realidad un reproche a nuestra incapacidad para el diálogo y el acuerdo, en un momento en el que su necesidad es evidente para todos.

Persevero por lo tanto. Mi voluntad, la voluntad del PNV, es acordar las bases sobre las que afrontar las consecuencias políticas y económicas de esta crisis. Acordar juntos para actuar juntos. Acordar para convivir, para entendernos. Para cerrar problemas que, si no afrontamos, terminarán enquistándose.

Señoras y señores.

El apoyo en las próximas elecciones vascas al PNV será el apoyo a intentar salir de la crisis, gobernar con rigor, crecer, crear empleo.

El apoyo a trabajar por la Paz definitiva y la convivencia.

Significará apostar por más autogobierno en Euskadi.

Será un apoyo al trabajo, el acuerdo y el entendimiento, porque somos conscientes de la necesidad de fortalecer la Convivencia y la Concordia tras décadas de amenazas, odio y terror.

Esa es la lectura que haremos desde el PNV.

Se lo garantizo.

Como se dice en mi lengua, “hitza ematen dut”."

                                                                                        Iñigo URKULLU RENTERÍA
                                                                         Presidente del Euskadi Buru Batzar
                                                                    Candidato a Lehendakari por EAJ-PNV



Y lo será, Lehendakari digo. Y digo más: va ser un Lehendakari excepcional. Al tiempo...

domingo, 23 de septiembre de 2012

Petite mort


Un instante vacío
de acción puede poblarse solamente
de nostalgia o de vino.
Hay quien lo llena de palabras vivas,
de poesía (acción
de espectros, vino con remordimiento).

Cuando la vida se detiene,
se escribe lo pasado o lo imposible
para que los demás vivan aquello
que ya vivió (o que no vivió) el poeta.
Él no puede dar vino,
nostalgia a los demás: sólo palabras.
Si les pudiese dar acción...

La poesía es como el viento,
o como el fuego, o como el mar.
Hace vibrar árboles, ropas,
abrasa espigas, hojas secas,
acuna en su oleaje los objetos
que duermen en la playa.
La poesía es como el viento,
o como el fuego, o como el mar:
da apariencia de vida
a lo inmóvil, a lo paralizado.
Y el leño que arde,
las conchas que las olas traen o llevan,
el papel que arrebata el viento,
destellan una vida momentánea
entre dos inmovilidades.

Pero los que están vivos,
los henchidos de acción,
los palpitantes de nostalgia o vino,
esos... felices, bienaventurados,
porque no necesitan las palabras,
como el caballo corre, aunque no sople el viento,
y vuela la gaviota, aunque esté seco el mar,
y el hombre llora, y canta,
proyecta y edifica, aun sin el fuego.


                                                                               TEORIA
                                                                                    José HIERRO

Ventanas abiertas

 
 
 

sábado, 22 de septiembre de 2012

Mariposa de otoño, recién empieza...


La mariposa volotea
y arde —con el sol— a veces.

Mancha volante y llamarada,
ahora se queda parada
sobre una hoja que la mece.

Me decían: —No tienes nada.
No estás enfermo. Te parece.

Yo tampoco decía nada.
Y pasó el tiempo de las mieses.


Hoy una mano de congoja
llena de otoño el horizonte.

Y hasta de mi alma caen hojas.

Me decían: —No tienes nada.
No estás enfermo. Te parece.

Era la hora de las espigas.
El sol, ahora,
convalece.

Todo se va en la vida, amigos.
Se va o perece.

Se va la mano que te induce.
Se va o perece.

Se va la rosa que desates.
También la boca que te bese.

El agua, la sombra y el vaso.
Se va o perece.

Pasó la hora de las espigas.
El sol, ahora, convalece.

Su lengua tibia me rodea.
También me dice: —Te parece.

La mariposa volotea,
revolotea,
y desaparece.


                                                                                  -MARIPOSA de OTOÑO-   Pablo NERUDA


 
                                        

viernes, 21 de septiembre de 2012

Patxi López. Y cómo el espejo se rajó de parte a parte...

AGUR PATXI


















"Patxi López viene repitiendo en los actos preelectorales de las últimas semanas, que se presenta a estos comicios 'para ganar'. Sin embargo, todo lo que está haciendo el Gobierno que preside en esta última fase de la legislatura, parece concebido por alguien que da por seguro que va a perder. El que trabaja para ganar y confía realmente en la posibilidad de hacerlo, no pone en marcha una devastadora política de tierra quemada. Antes al contrario, procura salvar de la ruina los efectos y herramientas que le resultarán necesarias para seguir trabajando en el futuro. Sólo quien lo da todo por perdido y no siente la más mínima preocupación por lo que pueda suceder tras su derrota, se dedica a dinamitar lo construido para reducirlo a escombro y dificultar, así, la tarea del que venga por detrás. Los milicianos de extrema izquierda que, durante la guerra civil, incendiaron Irún, devastaron Eibar y barrenaron la Universidad de Deusto, no lo hicieron “para ganar”, sino porque sabían que iban a perder y les importaba una higa lo que pudiera ocurrir tras ellos.

Algo de esto sucede, como decía, con la gestión de las finanzas públicas que el gabinete de López está llevando a cabo en este momento crepuscular de su mandato. Que no parece la de alguien que aspira a “ganar”, sino la de alguien que da por descontada su derrota. Y me explico.

Desde el PNV hemos hemos denunciado en numerosas ocasiones que el Ejecutivo de López está inmerso en la irresponsable dinámica de adquirir, ahora que termina la legislatura, compromisos económicos de gran envergadura, con el único objetivo de lastrar financieramente al Gobierno que salga de las urnas el 21-o y endosar, así, a sus responsables, la carga de adoptar una serie de decisiones que deberían ser implementadas sin más demora. Pero como hay gente que no conoce los entresijos de la Administración pública ni está familiarizada con sus técnicas y procedimientos de trabajo, son muchos los que no alcanzan a comprender en qué consiste exactamente nuestra denuncia. Por eso me he decidido a poner un ejemplo concreto. Concreto y -me interesa mucho destacarlo- real. Porque lo que a continuación refiero no es una fabulación, sino un caso extraído de la realidad, que no resulta difícil documentar en todos sus detalles.

Todos los años, al inicio del curso escolar, el departamento de educación del gobierno vasco publica una orden por la que se convocan becas y ayudas al estudio para la escolarización de estudiantes de niveles no universitarios. Según el modelo de los últimos años, la convocatoria atiende, con diferentes baremos, los gastos derivados de la enseñanza en sí misma, el desplazamiento, la residencia, el material escolar y el comedor. La suma total que el gobierno vasco destina a financiar este programa de becas ronda, grosso modo, los 50 millones de euros. Hace dos años, fue de 53.758.737 euros. El año pasado ascendió a 53.040.000 euros; un cantidad ligeramente inferior a la del año precedente. Y este año, se repite la cifra. 

Como la convocatoria suele referirse a un curso académico que da comienzo en el mes de septiembre de un año y finaliza en junio del año siguiente, es habitual que la orden especifique cuál es el presupuesto que va a financiar cada beca o ayuda, porque los presupuestos se aprueban para un año natural. La orden de 2010, por ejemplo, establecía que de los 53.757.737 de euros que se iban a destinar a becas, 26,2 millones -aproximadamente la mitad- se iban a financiar con cargo al presupuesto de 2010 y los 27,5 millones restantes con cargo al presupuesto de 2011. La orden de 2011 establecía un reparto parecido: de los 53.040.000 millones destinados a ese fin, 26 millones iban a salir del presupuesto de 2011 y los 27 millones restantes del presupuesto de 2012.


Este año, sin embargo, todo cambia. Es normal. Patxi lópez acaba su mandato. Y aunque dice que se presenta a las elecciones “para ganar”, todo parece indicar que no. Porque su empeño en gastárselo todo y dejar la caja llena de facturas para que apechugue el siguiente, pone de manifiesto que, diga lo que diga en los mítines, no está en la idea de continuar. Este año, como ya he señalado, la convocatoria de becas y ayudas al estudio asciende a una suma de 53.04o.000 euros. Pero, muy contrariamente a lo que ha venido sucediendo hasta ahora, el presupuesto de 2012 no soportará la mitad del costo total de las becas, sino un exigüo 10%. Dicho en cifras absolutas, 4.595.881 euros. El resto, es decir, el grueso del montante, nada menos que 48.444.119 euros, se pagará con cargo al presupuesto del año que viene.

No es pequeño, como se ve, el mochuelo que Patxi endosa al que venga por detrás. En vez de asumir la mitad de la suma total a la que asciende el programa de becas, como ha venido siendo habitual en los años precedentes, se hace cargo de un insignificante 1o%, y que sea el siguiente el que apechugue con el resto.

La estratagema es de un cinismo apabullante. Por un lado se jacta, con ensayada afectación, de no estar dispuesto a aplicar un sólo recorte a los servicios públicos y las políticas sociales, y por el otro, reduce drásticamente los fondos disponibles para becas y ayudas al estudio aunque, eso sí, trampeando cuidadosamente la convocatoria de manera que parezca, a todos los efectos, que el recorte lo hace efectivo el siguiente, no él. Si tan sólo se tratase de un pulso entre partidos políticos y aspirantes a gobernar en Euskadi, el tema sería grave, pero hasta cierto punto comprensible. El problema es que, además, se juega irresponsablemente con los planes de centros educativos, públicos y de iniciativa social y con la suerte de miles de estudiantes jóvenes y sus respectivas familias en un ámbito -el educativo- que constituye, sin duda, un pilar fundamental del Estado del bienestar.

Es evidente, pues, que Patxi no se presenta “para ganar”. La tierra quemada que está dejando tras de sí pone de manifiesto que, en realidad, no sólo lo da todo por perdido, sino que, además, le importa más bien poco el daño que su actitud destructiva pueda irrogar al Estado del bienestar y a los sectores más débiles de la sociedad. Agur, Patxi."
                      
                                                                                                                                             Josu ERKOREKA
                                                                                           Publicado en su BLOG el 17 de septiembre 2012